Audiencia general del 5 de julio de 1989
JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 5 de julio de 1989
Pentecostés: fiesta de la nueva mies
1. De las catequesis que hemos dedicado al artículo de los Símbolos de la fe acerca del Espíritu Santo se puede deducir el rico fundamento bíblico de la verdad neumatológica. Sin embargo, es preciso al mismo tiempo señalar el diferente matiz que, en la Revelación divina, tiene esta verdad en relación con la verdad cristológica. En efecto, de los textos sagrados se deduce que el Hijo eterno, consubstancial con el Padre, es la plenitud de la autorrevelación de Dios en la historia de la humanidad. Al hacerse hijo del hombre, nacido de mujer (cf. Ga 4, 4), Él se manifestó y actuó como verdadero hombre. Como tal también reveló definitivamente al Espíritu Santo, anunciando su venida y dando a conocer su relación con el Padre y con el Hijo en la misión salvífica, y por consiguiente en el misterio de la Trinidad. Según el anuncio y la promesa de Jesús, con la venida del Paráclito comienza la Iglesia, Cuerpo de Cristo (cf. 1 Co 12, 27) y sacramento de su presencia con nosotros hasta el fin del mundo (cf. Mt 28, 20).
Sin embargo, el Espíritu Santo, consubstancial con el Padre y el Hijo, permanece como el Dios escondido. Aún obrando en la Iglesia y en el mundo, no se manifiesta visiblemente, a diferencia del Hijo, que asumió la naturaleza humana y se hizo semejante a nosotros, de forma que los discípulos, durante su vida mortal, pudieron verlo y tocarlo con la mano, a Él, la Palabra de vida (cf. 1 Jn 1, 1).
Por el contrario, el conocimiento del Espíritu Santo, fundado en la fe en la revelación de Cristo, no tiene para su consuelo la visión de una Persona divina viviente en medio de nosotros de forma humana, sino sólo la constatación de los efectos de su presencia y de su actuación en nosotros y en el mundo. El punto clave para este conocimiento es el acontecimiento de Pentecostés.
2. Según la tradición religiosa de Israel, Pentecostés era originariamente la fiesta de la siega. Tres veces al año se presentarán todos tus varones ante Yahveh, el Señor, el Dios de Israel (Ex 34, 23). La primera vez era con ocasión de la fiesta de Pascua; la segunda, con ocasión de la fiesta de la siega, y la tercera, con ocasión de la fiesta de las Tiendas.
La fiesta de la siega, de las primicias de tus trabajos, de lo que hayas sembrado en el campo (Ex 23, 16) se llamaba en griego Pentecostés, puesto que se celebraba 50 días después de la fiesta de Pascua. Solía también llamarse fiesta de las semanas, por el hecho de que caía siete semanas después de la fiesta de Pascua. Luego se celebraba por separado la fiesta de la cosecha, hacia el fin del año (cf. Ex 23, 16; 34, 22). Los libros de la Ley contenían prescripciones detalladas acerca de la celebración de Pentecostés (cf. Lv 23, 15 ss.; Nm 28, 26-31), que a continuación se transformó también en la fiesta de la renovación de la Alianza (cf. 2 Co 15, 10-13), como veremos a su tiempo.
3. La bajada del Espíritu Santo sobre los apóstoles y sobre la primera comunidad de los discípulos de Cristo que en el Cenáculo perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de María, la madre de Jesús (cf. Hch 1, 14), hace referencia al significado veterotestamentario de Pentecostés. La fiesta de la siega se convierte en la fiesta de la nueva mies que es obra del Espíritu Santo: la mies en el Espíritu.
Esta mies es el fruto de la siembra de Cristo-Sembrador. Recordemos las palabras de Jesús que nos refiere el Evangelio de Juan: Pues bien, yo os digo: alzad vuestros ojos y ved los campos, que blanquean ya para la siega (Jn 4, 35). Jesús daba a entender que los Apóstoles recogerían ya tras su muerte la mies de esta siembra: Uno es el sembrador y otro el segador: yo os he enviado a segar donde vosotros no os habéis fatigado. Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de su fatiga (Jn 4, 37-38).
Desde el día de Pentecostés, por obra del Espíritu Santo, los Apóstoles se transformarán en segadores de la siembra de Cristo. El segador recibe el salario, y recoge fruto para vida eterna, de modo que el sembrador se alegra igual que el segador (Jn 4, 36). Y, en verdad, ya el día de Pentecostés, tras el primer discurso de Pedro, la mies se manifiesta abundante porque se convirtieron cerca de tres mil personas (Hch 2, 41) de forma que eso constituyó motivo de una alegría común: la alegría de los apóstoles y de su Maestro, el divino Sembrador.
4. Efectivamente, la mies es fruto de su sacrificio. Si Jesús habla de la fatiga del sembrador, ella consiste sobre todo en su pasión y muerte en la Cruz. Cristo es aquel Otro que se ha fatigado para esta siega. Otro que ha abierto el camino al Espíritu de verdad, que, desde el día de Pentecostés, comienza a obrar eficazmente por medio del kerigma apostólico.
El camino ha sido abierto mediante la ofrenda que Cristo hizo de sí mismo en la Cruz: mediante la muerte redentora, confirmada por el costado atravesado del Crucificado. En efecto, de su corazón al instante salió sangre y agua (Jn 19, 34), señal de la muerte física. Pero en este hecho se puede ver también el cumplimiento de las misteriosas palabras que dijo en una ocasión Jesús, el último día de la fiesta de las Tiendas, acerca de la venida del Espíritu Santo. Si alguno tiene sed, venga a mí y beba el que crea en mí, como dice la Escritura: de su seno correrán ríos de agua viva. El Evangelista comenta: Esto lo decía refiriéndose al Espíritu que iban a recibir los que creyeran en él (Jn 7, 37-39). Quiere decir que los creyentes recibirían mucho más que la lluvia implorada en la fiesta de las Tiendas, alcanzando una fuente de la que vendría en verdad el agua regeneradora de Sión, anunciada por los profetas (cf. Za 14, 8; Ez 47, 1 ss.).
5. Acerca del Espíritu Santo Jesús había prometido: Si me voy, os lo enviaré (Jn 16, 7). Verdaderamente el agua que mana del costado atravesado de Cristo (cf. Jn 19, 34) es la señal de este envío. Será una efusión abundante: incluso, un río de agua viva, metáfora que expresa una especial generosidad y benevolencia de Dios que se da al hombre.
Pentecostés, en Jerusalén, es la confirmación de esta abundancia divina, prometida y concedida por Cristo mediante el Espíritu.
Las mismas circunstancias de la fiesta parecen tener en la narración de Lucas un significado simbólico. La bajada del Paráclito sucede efectivamente, en el apogeo de la fiesta. La expresión usada por el Evangelista alude a una plenitud, ya que dice: Al llegar el día de Pentecostés... (Hch 2, 1). Por otra parte, San Lucas refiere incluso que estaban todos reunidos en un mismo lugar, lo que indica la totalidad de la comunidad reunida: todos reunidos, no sólo los Apóstoles, sino también la totalidad del grupo originario de la Iglesia naciente, hombres y mujeres, en compañía de la Madre de Jesús. Es un primer detalle que conviene tener presente. Pero en la descripción de aquel acontecimiento hay también otros detalles que, siempre desde el punto de vista de la plenitud, se revelan igualmente importantes.
Como escribe Lucas, de repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban... y quedaron todos llenos del Espíritu Santo (Hch 2, 2. 4). Observemos la insistencia en la plenitud (llenó, quedaron todos llenos). Esta observación puede relacionarse con lo que dijo Jesús al irse a su Padre: pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días (Hch 1, 5). Bautizados quiere decir inmersos en el Espíritu Santo: es lo que expresa el rito de la inmersión en el agua durante el bautismo. La inmersión y el estar llenos significan la misma realidad espiritual, obrada en los Apóstoles, y en todos los que se hallaban presentes en el Cenáculo, por la bajada del Espíritu Santo.
6. Aquel estar llenos, vivido por la pequeña comunidad de los comienzos el día de Pentecostés, se puede considerar casi una prolongación espiritual de la plenitud del Espíritu Santo que habita en Cristo, en quien reside toda plenitud (cf. Col 1, 19). Como leemos en la Encíclica Dominum et Vivificantem todo lo que dice (Jesús) del Padre y de sí como Hijo, brota de la plenitud del Espíritu, que está en Él y que se derrama en su corazón, penetra su mismo yo, inspira y vivifica profundamente su acción (n. 21). Por eso el Evangelio puede decir que Jesús se llenó de gozo en el Espíritu Santo (Lc 10, 21). Así la plenitud del Espíritu Santo, que se halla en Cristo, se manifestó el día de Pentecostés llenando de Espíritu Santo a todos aquellos que estaban reunidos en el Cenáculo. Así se constituyó aquella realidad cristológico-eclesiológica a que alude el apóstol Pablo: alcanzáis la plenitud en él, que es la Cabeza (Col 2, 10).
7. Se puede añadir que el Espíritu Santo en Pentecostés se transforma en amo de los Apóstoles, demostrando su poder sobre la comunidad. La manifestación de este poder reviste el carácter de una plenitud del don espiritual que se manifiesta como poder del espíritu, poder de la mente, de la voluntad y del corazón. En efecto, San Juan escribe que Aquel a quien Dios ha enviado... da el Espíritu sin medida (Jn 3, 34): esto vale en primer lugar para Cristo, pero puede aplicarse también a los Apóstoles, a quienes Cristo dio el Espíritu, para que ellos, a su vez lo transmitieran a los demás.
8. Por último, observemos que en Pentecostés se han cumplido también las palabras de Ezequiel: infundiré en vosotros un espíritu nuevo (Ez 36, 26). Y verdaderamente este soplo ha producido la alegría de los segadores, de forma que se puede decir con Isaías: Alegría por su presencia, cual la alegría en la siega (Is 9, 2).
Pentecostés, ―la antigua fiesta de la siega―, ha adquirido ahora en Jerusalén un significado nuevo, como una especial mies del divino paráclito. Así se ha cumplido la profecía de Joel: ... yo derramaré mi Espíritu en toda carne (Jl 3, 1).
Saludos
Amadísimos hermanos y hermanas:
Me complace saludar a las personas, familias y peregrinos de América Latina y España presentes en esta Audiencia. En particular, mi afectuoso saludo se dirige al grupo de misioneras Hijas de María Auxiliadora, así como a los Religiosos Escolapios y profesores seglares de Valencia (España). Me es grato extender mi saludo a las delegaciones juveniles de balonmano de Centro América, a los estudiantes argentinos que acaban de participar en los Juegos de la Juventud, de Roma, y a la peregrinación de México. Como recuerdo de vuestra visita a la tumba del Apóstol Pedro, os invito a dejaros guiar por los designios amorosos de Dios, abandonándoos plenamente a su voluntad.
Deseo dirigir finalmente mi más cordial saludo a la peregrinación de Puerto Rico, presidida por el Señor Cardenal Luis Aponte Martínez, Arzobispo de San Juan. Agradezco, ante todo, vuestra presencia en este encuentro, lo cual demuestra el filial afecto y devoción de los portorriqueños por el Papa, como pude experimentar en mi visita pastoral a vuestra hermosa Isla. Confío que esta peregrinación que estáis llevando a cabo, estimule vuestra vida cristiana, y cuando regreséis a casa testimoniéis con mayor valentía a Cristo en todos los momentos de la jornada. Que Nuestra Señora de la Providencia os ayude en tan generoso cometido.
A vosotros y a todos los presentes imparto de corazón mi bendición apostólica.
© Copyright 1989 - Libreria Editrice Vaticana